Sturzenegger: “El objetivo es un Estado más chico, más barato y con menos impuestos”

Actualidad

El Ministro explicó los beneficios de la agenda de desregulación del Gobierno nacional y adelantó la llegada de nuevas reformas.

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, participó en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Frente a cientos de empresarios, explicó los beneficios de la agenda de desregulación del Gobierno nacional y adelantó la llegada de nuevas reformas.

El Ministro celebró las transformaciones impulsadas y la convicción del presidente Javier Milei para llevarlas adelante, En ese marco destacó que “la convergencia de Argentina a una situación de parámetros macroeconómicos internacionales probablemente sea más rápida que lo que cualquiera esté pensando”.

“Estamos convencidos de que el ordenamiento macro es el mecanismo más exitoso, no sólo para reducir la pobreza sino para sostener el crecimiento económico. El Presidente siempre menciona un trabajo del economista Juan Pablo Nicolini que hace una simulación para Argentina de cómo sería la tasa de crecimiento si el país tuviera estabilidad macroeconómica y apertura. Nicolini dice que dadas las características de Argentina, tendríamos que tener un crecimiento del 4% anual, eso quiere decir que en 15 años Argentina tendría el nivel de ingreso que hoy tiene España”, afirmó Sturzenegger.

Luego señaló que este contexto de estabilidad económica hacia el cual Argentina avanza a una velocidad muy rápida empieza a generar desafíos interesantes debido en muchos casos a la rigidez que tiene la economía local. “En particular me refiero al tema laboral y a las negociaciones salariales. Si Argentina tuviera negociaciones salariales regionales y no nacionales podría incrementar la participación laboral en 15 puntos, porque el esquema actual te impone un salario que deja afuera de la negociación a muchas regiones”, explicó.

Sturzenegger remarcó que todas estas reformas tendrán lugar en el contexto de un Estado “más chico y más barato”, lo que se traduce en menos impuestos para los ciudadanos.

“Hemos dispensado de 45.000 personas en este primer año y medio, un 15% de la masa de personal, pero el dato relevante para nosotros es que eso le ha generado un ahorro al estado de 2.000 millones de dólares anuales. (…) Se ha cortado la política, se han cortado los ñoquis, se han cortado las cosas inútiles, pero sí lo que nos implica es que hay 2.000 millones de dólares menos de impuestos para cobrar”, continuó.

Finalmente, el Ministro explicó que a medida que el gasto público continúa cayendo y crece la economía, se empieza a generar un margen mayor para avanzar en la reducción de impuestos. Además, aseguró que “la motosierra sigue a full”.