Docentes y familias del Jardín N° 151 reclaman por maltrato laboral y vulneración de derechos

Villa Constitución

El caso genera preocupación en la comunidad educativa, donde padres y madres esperan que las autoridades intervengan para garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje y el bienestar de los niños y niñas que asisten a esta institución ubicada en Barrio Galotto.

Un grupo de docentes, asistentes escolares y familias del Jardín de Infantes N° 151, ubicado en el Barrio Galotto de Villa Constitución, presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe contra la directora del establecimiento, acusándola de una serie de conductas que, según denuncian, afectan el normal funcionamiento de la institución y los derechos de las infancias. La medida cuenta con el respaldo de numerosos padres y madres de los estudiantes que asisten al nivel inicial.

Según detalla la carta firmada por las docentes Gisela Bagaloni, Verónica Benítez, Carolina Marín, Shirli Basualdo, Natalia Blanco, Malena Semana, Jesica Diez y Mariana Borro, junto a las asistentes escolares Flavia Soregaroli y Rosina Fiorentino, las situaciones problemáticas se extienden desde hace varios años. Entre las principales acusaciones se encuentran maltrato laboral, abuso de poder, restricción en el uso de materiales e instalaciones, falta de transparencia en los gastos institucionales, hostigamiento hacia el personal docente y vulneración de los derechos de los niños y niñas que asisten al jardín.

El documento también señala la falta de comunicación hacia las familias, lo que habría generado un clima de desconfianza y descontento entre los padres y madres de los estudiantes. Los firmantes exigen una pronta solución a estos problemas, garantizando un ambiente laboral seguro y apto para el desarrollo de las tareas educativas, así como el cumplimiento igualitario de las normas institucionales.

“Necesitamos trabajar en un lugar seguro, sin restricciones ni modismos, donde todos y todas podamos ser parte”, expresan en la carta. Además, reclaman una educación de calidad y equitativa, en una institución abierta a la comunidad y que priorice los derechos de las infancias.

La presentación del reclamo ante las autoridades educativas provinciales busca que se investiguen las denuncias y se tomen las medidas correspondientes para resolver los conflictos planteados.