«Los docentes resistimos en las aulas porque sin educación pública fuerte, no hay país justo»

Villa Constitución

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional docente para el jueves 10 de abril, medida a la que adhirió AMSAFE. La protesta incluirá una movilización previa el miércoles 9 en la Plaza 25 de Mayo de Rosario, en el marco de un reclamo integral por la educación pública, salarios dignos y políticas previsionales.

En declaraciones a Radio X (90.3 FM / Cadena Regional), Marta Risso, delegada seccional de AMSAFE Constitución, detalló los motivos del paro: falta de financiamiento educativo, salarios por debajo de la línea de pobreza, y la ausencia de políticas nacionales para el sector, entre otros puntos.

  1. Salarios en crisis: Risso afirmó que los docentes santafesinos con 15 años de antigüedad perciben entre 600.000 y 700.000 mensuales, cifra insuficiente frente a alquileres que superan los $300.000. Denunció que el gobierno nacional no paga desde hace más de un año partidas clave como el Fondo Compensador y el FONID, destinados a evitar que los sueldos caigan bajo el umbral de pobreza.
  2. Jubilaciones en riesgo: Criticó la reforma previsional reciente, que –según cálculos del sindicato– reducirá notablemente los haberes de futuros jubilados. “Un docente activo aporta el 21% de su salario a la Caja, pero el Estado sigue sin transferir los fondos correspondientes”, señaló. Además, cuestionó que los aumentos para jubilados se apliquen con 60 días de demora y que muchos deban elegir entre medicamentos y alimentos.
  3. Desfinanciamiento educativo: La dirigente sindical aseguró que las escuelas operan al límite, con docentes y directivos cubriendo carencias materiales y alimentarias. “El Estado no envía el complemento nutricional; las directoras hacen malabares para dar de comer a los alumnos”, comentó. También alertó sobre la falta de inversión en infraestructura, materiales pedagógicos y capacitación docente.

La protesta como último recurso

La dirigente insistió en que el paro no es una acción política partidaria, sino una exigencia al Estado para que cumpla con la Constitución en materia educativa. “No tenemos problema con el presidente Milei ni con el gobernador Pullaro, sino con las políticas neoliberales que desmantelan lo público”, afirmó, y advirtió sobre riesgos de privatización en educación y salud.

Risso también vinculó la crisis local con el contexto global: “Si no hay industrias ni trabajo formal, el tejido social se rompe. Eso impacta en las aulas, donde debemos contener a alumnos con necesidades urgentes”.

El paro expone una crisis estructural que trasciende lo salarial. Como resume la titular de Amsafe Constitución: “Sin educación pública fuerte, no hay país justo. Resistimos en las aulas, pero necesitamos respuestas”.

Mientras tanto, AMSAFE ratificó que el jueves 10 no habrá clases en escuelas públicas santafesinas y llamó a familias y organizaciones a sumarse a la movilización del miércoles.