Gobierno de Santa Fe presenta avances y proyecciones del Plan de Alfabetización Raíz

La Provincia

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Educación, José Goity, detallaron este martes los logros obtenidos durante 2024 con el Plan de Alfabetización Santafesino Raíz y las metas previstas para este año. La presentación se realizó en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno en Rosario, con la presencia de la coordinadora pedagógica del programa, Carina Venanzetti.

El Plan Raíz, implementado por la provincia el año pasado, busca garantizar que los estudiantes alcancen los niveles esperados de lectoescritura según su etapa escolar, además de mejorar los indicadores generales de aprendizaje.

Durante su exposición, Pullaro destacó el compromiso de su gestión con el fortalecimiento del sistema educativo. “Una de nuestras primeras medidas fue eliminar la promoción automática, porque permitir que los alumnos pasen de año sin esfuerzo debilitaba la calidad educativa”, afirmó.

Asimismo, resaltó las inversiones en infraestructura escolar, entre ellas la construcción de 480 aulas mediante el Programa 1000 Aulas, la refacción de 1900 establecimientos y la edificación de casi 50 escuelas, de las cuales 15 ya fueron inauguradas. También mencionó la aplicación de pruebas de fluidez lectora en estudiantes de segundo grado para evaluar el impacto de las políticas públicas.

Alfabetización como eje prioritario

Por su parte, el ministro Goity enfatizó que la alfabetización es una “política central” debido a los “déficits severos” detectados. “Uno de cada tres niños no alcanza los niveles mínimos al finalizar tercer grado y llega a sexto con graves dificultades de comprensión lectora”, explicó.

En 2024, el Plan Raíz logró alfabetizar a 53.400 alumnos de primer grado, capacitar a 4.400 docentes y distribuir 150.000 libros. Para este año, la iniciativa se ampliará a 104.827 estudiantes de primero y segundo grado, se entregarán más de 300.000 ejemplares en 1.700 escuelas y se formará a 7.396 educadores. Además, se aplicarán estrategias específicas para tercer grado, basadas en los resultados de la Evaluación Censal de Lectura realizada el año pasado.

Venanzetti, coordinadora del programa, señaló que la alfabetización no solo implica dominar la lectura y escritura, sino también “inscribir a los niños en la cultura, permitiéndoles interactuar con la literatura en diversos formatos”.

El acto contó además con la presencia del secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y autoridades del Ministerio de Educación, entre ellas las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis, junto a la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro.