Inseguridad, adicciones y crisis social, algunos de los temas que abordó la precandidata a concejal y actual presidenta del cuerpo deliberativo local en una entrevista radial.
En una entrevista en Radio X (90.3 FM / Cadena Regional), Viviana Romo Cuesta, actual presidenta del Concejo Municipal de Villa Constitución y precandidata a concejal por el frente Unidos para Cambiar Santa Fe, trazó un crudo diagnóstico sobre los problemas que aquejan a la ciudad. La referente política, perteneciente al espacio que lidera el senador Germán Giacomino, centró su análisis en tres ejes fundamentales que requieren atención inmediata: el aumento de la inseguridad, el avance del consumo problemático de drogas y el deterioro de las condiciones socioeconómicas de amplios sectores de la población.
La abogada alertó sobre un visible incremento de los hechos delictivos en diversos barrios de la ciudad. “En los últimos meses hemos registrado un preocupante aumento de robos domiciliarios en barrios como San Martín, Malugani y San Miguel, donde se están produciendo ingresos a viviendas con familias aún presentes en el interior de las mismas”, detalló con preocupación.
La precandidata hizo especial hincapié en la necesidad de que los vecinos realicen las denuncias correspondientes, ya que considera que existe un importante subregistro de los hechos delictivos. “Mucha gente nos dice ‘¿para qué voy a denunciar si total no pasa nada?’, pero es fundamental entender que sin denuncias formales no hay estadísticas confiables, y sin estadísticas el Estado no puede diseñar políticas de seguridad adecuadas ni destinar los recursos necesarios”, explicó.
El flagelo de las adicciones y el narcotráfico
El análisis de Romo Cuesta profundizó en la estrecha relación entre el aumento de la inseguridad y el avance del narcotráfico en los barrios vulnerables. Con preocupación, describió cómo el microtráfico de drogas se convirtió en una peligrosa “opción laboral” para muchos jóvenes que no encuentran otras alternativas. “Estamos viendo cómo adolescentes y jóvenes son captados por las redes del narcotráfico, que les ofrecen ganancias fáciles en un contexto de falta total de oportunidades”, señaló.
La precandidata advirtió además sobre la naturalización de la violencia entre los más chicos y destacó que el problema de las adicciones ya no se limita a los sectores más vulnerables. “El consumo problemático atraviesa hoy a toda la sociedad, y fenómenos como la adicción a los juegos online están afectando incluso a niños y adolescentes de clase media”, remarcó.
La crisis socioeconómica y su impacto cotidiano
En el aspecto social, Romo Cuesta describió un escenario alarmante. Los comedores comunitarios, que antes asistían principalmente a niños, hoy deben ampliar su alcance para contener a adultos mayores y familias enteras. “Las cocineras de los comedores nos cuentan cómo hacen malabares para que la comida alcance, porque la demanda crece día a día”, relató.
Otro fenómeno mencionado por la entrevistada es el aumento de personas que revisan la basura en busca de alimento. “Lo que antes veíamos en algunos barrios periféricos ahora se extiende por toda la ciudad. Familias enteras revolviendo residuos es una imagen que duele y que debería movilizarnos como sociedad”, afirmó con visible preocupación.
La labor del Concejo Municipal
Al ser consultada sobre las críticas hacia el funcionamiento del Concejo Municipal, Romo Cuesta defendió el trabajo de los ediles y aclaró que las sesiones públicas son solo una parte de una labor mucho más amplia.
“El trabajo legislativo incluye la fiscalización de obras públicas, la atención constante de reclamos vecinales y la presencia permanente en el territorio. Somos el puente entre los vecinos y el gobierno municipal, y esa función va mucho más allá de las sesiones ordinarias”, concluyó.