En un acto desarrollado este jueves en el norte provincial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, participaron de la destrucción de material estupefaciente incautado en diversas causas judiciales. El procedimiento, realizado en el crematorio del Cementerio Municipal de Avellaneda, contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y fuerzas de seguridad, quienes reafirmaron su compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
El evento fue organizado en el marco de las causas tramitadas ante el Juzgado Federal de Reconquista, a cargo del juez Aldo Alurralde, quien fue destacado tanto por Bullrich como por Pullaro por su firmeza y compromiso con la justicia. “El Dr. Alurralde es un ejemplo para el país. No se amedrenta, no tiene miedo, y sabe perfectamente quién es el delincuente y quién es la víctima. Su ejemplo es una luz que ilumina una filosofía que queremos que se esparza por todo el país”, afirmó la ministra de Seguridad.
Bullrich también resaltó la importancia de la discusión reciente de normas como la ley de reiterancia, la ley de datos genéticos y la ley antimafia, que buscan fortalecer el sistema judicial y reducir la impunidad. Además, hizo un llamado a los legisladores para avanzar en una nueva Ley Penal Juvenil, y agradeció a las fuerzas de seguridad y al Poder Judicial por su trabajo en la lucha contra el narcotráfico.
Por su parte, el gobernador Pullaro destacó la importancia de la colaboración entre el gobierno provincial y nacional para combatir el crimen organizado. “Vinimos por la convocatoria del Dr. Alurralde, uno de los mejores jueces federales de la provincia y del país. Hoy estamos aquí para acompañar la tarea de las fuerzas de seguridad y mostrar que el combate contra la droga es una pelea que debemos dar todos los días”, expresó.
Pullaro criticó las “leyes garantistas” que, en su opinión, benefician a los delincuentes y perjudican a la sociedad. “Los delincuentes tienen que estar presos y tras las rejas. Tenemos que trabajar juntos para combatir la delincuencia y marcarles el terreno todo el tiempo. Así, los ciudadanos de bien podremos vivir más tranquilos”, sostuvo.
El juez federal Aldo Alurralde, por su parte, enfatizó la importancia de la participación de la sociedad en este tipo de actos. “La ley de estupefacientes fue muy sabia al establecer que la quema de drogas debe ser un acto público. Esto significa que la sociedad participa, porque es la verdadera destinataria del servicio de justicia”, afirmó. Además, destacó la importancia de las herramientas legales que permiten a los jueces entender la perspectiva de las víctimas.
El acto contó con la presencia de autoridades de la Policía Federal, Policía de Investigaciones, Gendarmería Nacional, Brigada Antinarcóticos de Santa Fe, Prefectura de Reconquista y Prefectura Naval, quienes colaboraron en el procedimiento de incineración de las sustancias ilegales.
“Hoy mostramos que las distintas instituciones del Estado están juntas para lograr que la sociedad pueda vivir mejor, con orden y mayor paz”, concluyó Pullaro.
