La Agrupación Metalúrgica “6 de Diciembre” emitió un comunicado en el que señala una serie de irregularidades laborales que afectan a los trabajadores contratistas vinculados al proceso productivo de la planta de ArcelorMittal Acindar en Villa Constitución. Entre las principales denuncias destacan despidos, presiones para aceptar retiros voluntarios y el incumplimiento de acuerdos previamente firmados en el Ministerio de Trabajo.
Según el comunicado, en 2024 más de 200 trabajadores contratistas fueron desvinculados de sus empresas, y en 2025 la situación parece haberse agravado. Entre las prácticas denunciadas figuran:
- Rescisiones por reclamos a la ART: Trabajadores que enviaron cartas documento a la aseguradora de riesgos del trabajo habrían sido desvinculados.
- Cuestionamientos a certificados de buena conducta: Documentación que durante años fue considerada válida para el ingreso laboral ahora estaría siendo rechazada, dejando de pagar los sueldos.
- Incumplimientos en acuerdos de retiro voluntario: Algunos trabajadores que firmaron acuerdos de desvinculación en el Ministerio de Trabajo no habrían recibido los pagos acordados en tiempo y forma.
Denuncias de precarización
La agrupación también denuncia una “cacería de brujas” contra los contratistas, al tiempo que apunta a la apertura de nuevos retiros voluntarios bajo el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que implica una indemnización reducida al 50%. Este tipo de desvinculaciones, según el comunicado, estaría siendo incentivado con presión directa en los espacios de trabajo.
Otro punto crítico es el supuesto incumplimiento de acuerdos firmados en suspensiones laborales anteriores, en las cuales se garantizaba que no se afectarían los días compensatorios de empresas contratistas como Abans Construcciones. Sin embargo, la agrupación afirma que estos compromisos no se respetaron. Además, los trabajadores de Cooperar, que cumplen jornadas reducidas de 50 horas mensuales, tampoco habrían recibido el reconocimiento estipulado.
Asamblea y plan de lucha
En este contexto, señalan que actualmente existen atrasos en el pago de quincenas en varias empresas tercerizadas, como Gisi, Tecnoclima, Sijam, Ecomat y Optima. La situación llevó a la organización de asambleas en distintas contratistas, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas y definir un plan de lucha.
En este contexto, la Agrupación Metalúrgica “6 de Diciembre” remarca la necesidad de una medida de fuerza unificada que involucre a todos los trabajadores contratistas, esenciales para la producción de Acindar. También destacan el reciente paro realizado por trabajadores de planta como ejemplo de una acción efectiva, que logró revertir una medida empresarial y reabrir el diálogo.
Reclamo de reconocimiento
En el comunicado, se enfatiza que los trabajadores contratistas forman parte integral del proceso productivo y que su situación debe ser regularizada para evitar más atropellos laborales.
Finalmente, la Agrupación hace un llamado a la unidad y organización como única vía para enfrentar lo que consideran un avance sobre sus derechos. “Una medida de fuerza que englobe a todos los compañeros de contratistas es un objetivo y una necesidad para frenar tantos atropellos”, expresa el mensaje.