El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, liderado por Gustavo Puccini, avanzó significativamente en su proceso de despapelización, eliminando recientemente 14 toneladas de documentos acumulados desde su fundación en 1941. Esta acción se enmarca en el programa provincial Territorio 5.0, que busca transformar al gobierno hacia una gestión digital más eficiente y transparente.
El operativo de descarte se llevó a cabo en la sede central del ministerio en la capital provincial, así como en las secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación, y Transporte y Logística. Para trasladar el material, se requirieron dos camiones. El ministro Puccini destacó que esta iniciativa no solo libera espacio en las oficinas, sino que también reduce costos al eliminar la necesidad de alquilar locales para el almacenamiento de archivos.
Leila Widder, directora de Asuntos Legales y Desarrollo Productivo, subrayó que, además del ahorro económico, la despapelización amplía los espacios de trabajo.
Por su parte, María Elisabet Marín, jefa del departamento de Archivo y Notificaciones Electrónicas, mencionó la colaboración de estudiantes de Archivística del Instituto Superior N°12 “Gastón Gori” en el análisis documental, lo que también evita gastos en mantenimiento e infraestructura.
El programa Territorio 5.0 tiene como objetivo reducir el uso de papel en un 30% para 2024 y en un 80% para 2027. Cada ministerio desarrolla planes específicos para eliminar el papel en archivos, impresiones y otros usos generales.
Natalia Galano, secretaria de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno, explicó que la iniciativa busca establecer nuevas formas de interacción entre el Estado y la ciudadanía, promoviendo la participación y la cocreación de políticas públicas, además de repensar la organización de la burocracia estatal hacia una transformación digital profunda.
Durante 2024, se llevaron adelante más de 60 acciones para reducir el uso de papel, incluyendo la digitalización de procesos internos, la eliminación de impresiones de boletas de impuestos y la implementación de la firma digital en decretos y resoluciones ministeriales. En agosto, el Ministerio de Salud eliminó 15 toneladas de papel, y otras jurisdicciones se sumaron posteriormente, descartando un total de 18.820 kg adicionales.
Estas medidas reflejan el compromiso del gobierno provincial con la modernización administrativa, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.