Alejandrina Borgatta propone adherir al proyecto de Ley de Emergencia para Pymes

Villa Constitución

La concejal de Unión por la Patria destacó “la importancia de sumar apoyos a estas medidas, en especial en ciudades con perfil industrial como la nuestra”. Según el INDEC, el nivel de actividad viene descendiendo en la comparación interanual.

En la sesión del viernes pasado, la concejal Alejandrina Borgatta presentó un proyecto de adhesión a una iniciativa nacional que pretende establecer la Emergencia tarifaria, económica y financiera para las Pymes. La edil señaló la importancia de sumar apoyos a estas medidas, en todo el país y en especial en ciudades con perfil industrial como la nuestra.

El proyecto de Ley, que fue presentado por la diputada nacional Florencia Carignano y trabajado en conjunto con la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), consiste en la reducción del 50% del Impuesto a las Ganancias al sector; suspensión de aumentos en las tarifas de energía eléctrica y gas natural, y de las retenciones a las exportaciones de manufacturas cumpliendo ciertos requisitos. “Es necesario sumar apoyos a este proyecto que, de aprobarse, dará alivio a las pymes de la ciudad”, señaló Borgatta.

El actual contexto de recesión económica, caída de los índices de la producción, quita de subsidios en los servicios, e inflación, es un peligroso combo que pone en riesgo al funcionamiento del sector de las pymes, generador del 70% de la mano de obra del país.

En este sentido, es necesario tomar acciones para evitar que la compleja situación de las Pymes se agudice. Así fue que Carignano, representante de la Provincia de Santa Fe, se reunió con FISFE entre otras cámaras e industrias y elaboraron este proyecto que ya tuvo ingreso en la Cámara de Diputados de la Nación, bajo expediente N° 3002-D-2024.

El proyecto propone la declaración de la Emergencia Tarifaria, Económica y Financiera de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; la que consiste, en la emergencia tarifaria, suspender por el término de 180 días desde la promulgación de la ley, todo aumento aprobado y fijado desde el mes de marzo del año 2024 por el Poder Ejecutivo Nacional en las tarifas de energía eléctrica y gas natural, permitiendo la prórroga del plazo de forma automática de considerarse necesario.

En cuanto a la declaración de emergencia económica y financiera, consiste en suspender por el plazo que dure la emergencia, las retenciones a las exportaciones de manufacturas de toda clase para aquellas PYMES que se comprometan a no girar utilidades o pagar honorarios al exterior, ni otorgar préstamos a otras empresas, unidades de negocio o casa matriz, al exterior; y que los anticipos del impuesto a las ganancias determinados por la DDJJ del año 2023, con vencimientos en el año 2024, queden reducidos al 50%.

Preocupación

“Es importante señalar los números que nos están poniendo en constante alerta”, señaló la concejal Borgatta. Y agregó: “Según el INDEC, en marzo 2024 el nivel de actividad registró una baja del -8,4% interanual y -1,4% respecto de febrero, especialmente en la construcción, la industria manufacturera y el comercio, como los más afectados”.

“Según los resultados de la encuesta de la UIA de mayo 2024, el 53% de las empresas encuestadas enfrentó caídas de la producción, el 60% caída en las ventas, el 37% caídas en las exportaciones y el 24% caídas en el empleo. Además, el 12% de las empresas encuestadas presentó problemas para afrontar integralmente todas sus obligaciones como salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifas de servicios públicos e impuestos, siendo el aumento de costos fue la principal preocupación para el 30,2% de las empresas”, detalló.

También comentó que “según el informe del Observatorio de industriales Pymes argentinos, publicado en abril de 2024, el empleo cayó 1,4%, con 16.870 despidos entre noviembre y febrero, duplicándose en los meses de marzo y abril ante la perspectiva de que se profundice aún más la crisis económica. Es importante dimensionar que las Pymes representan el 99,4% del total de empresas del país y emplean al 64% de los asalariados registrados, calculándose más de cinco millones de puestos de trabajo provienen de ellas, cerca del 50% del total del trabajo registrado y del 70% del trabajo registrado formal privado; además que tienen una participación en el Producto Nacional del 44% y son el 85% de las empresas exportadoras; lo que representa un 15% del total de exportaciones registradas, divisas que en su mayoría quedan en el país y son reinvertidas”.

“Por eso, desde nuestro lugar impulsamos y trabajamos por sumar apoyos a este proyecto de la Diputada Nacional Florencia Carignano, que trabajó conjuntamente con la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), por las importantes repercusiones que tendrían también para el sector Pyme y Comercial de nuestra ciudad”, cerró Borgatta.

AUDIO | Sesión del 14/06/2024