En el marco de la campaña electoral para renovar cuatro bancas en el Concejo Municipal de Villa Constitución, Iván Bonicci, candidato a concejal por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), concedió una entrevista a Radio X (90.3 FM / Cadena Regional) donde expuso su diagnóstico sobre la realidad local y las propuestas de su espacio político. El docente de 32 años, quien además milita en organizaciones sociales y colabora en la cooperativa de pescadores, planteó una crítica profunda al funcionamiento de la política municipal mientras delineó alternativas basadas en la participación ciudadana.
Bonicci no eludió reconocer el clima de desencanto que rodea a la política. “La gente no va a votar porque dice: ‘¿Para qué voy a ir si nunca cambia nada?'”, afirmó el candidato, quien admitió haber sido él mismo “un desfraudado de la política” en los últimos años. Según su análisis, este descontento tiene raíces concretas: “Pasaron distintos colores de gobierno, y ninguno mejoró la realidad de la gente. Vi cómo se maneja la política, y de las peores formas”.
En este punto, se refirió especialmente a la burocracia municipal, ilustrándola con ejemplos cotidianos: “Para dar de alta un comercio, a veces lleva un año, dos años. Le ponemos palos a la gente que quiere emprender”.
El primer candidato del FAS dirigió sus críticas más duras hacia el funcionamiento del Concejo Municipal, al que describió como una instancia alejada de las necesidades populares. “Se debaten cosas muy del círculo rojo, tensiones que solo entiende el esquema político, mientras la gente no es escuchada en los temas que realmente le interesan, como cloacas, limpieza o pavimentación”, sostuvo.
Frente a este diagnóstico, Bonicci propuso mecanismos de participación directa como eje de su plataforma: “Consultas populares, presupuesto participativo, bancas ciudadanas. Si una vecinal decide hacer cordón cuneta, después esos vecinos van a cuidar la obra”. Según su visión, estos instrumentos permitirían reconstruir el vínculo entre representantes y representados.
Como docente de nivel secundario y universitario, Bonicci dedicó parte de la entrevista a analizar la relación de los jóvenes con la política. Observó que “muchos varones jóvenes se inclinan hacia opciones como La Libertad Avanza”, aunque sostuvo que “no es que estén convencidos, sino que es una rebeldía contra lo que vivieron”. Luego vinculó este fenómeno con problemas sociales más amplios: “Estamos hiperconectados, pero más solos que nunca. Pasan horas en redes y pierden el contacto humano: el abrazo, la charla cara a cara”.
En el plano del desarrollo local, el candidato del FAS enumeró las oportunidades que Villa Constitución estaría desaprovechando. “Tenemos el río Paraná, la autopista, la zona franca, tres unidades portuarias. Además podríamos ser una ciudad turística, con pesca, ecoturismo y deportes náuticos. Pero falta gestión”, afirmó. Esta crítica se extendió al acceso a la tierra, donde comparó negativamente las políticas locales con las de municipios vecinos como Pavón.
Al cerrar la entrevista, Bonicci convocó a su generación a involucrarse en política con un mensaje que combinó advertencia y esperanza. “Si perdemos la esperanza, perdemos todo. Mi generación tiene que animarse a participar y construir una política distinta”, sostuvo. Con esta proclama, el Frente Amplio por la Soberanía buscará capitalizar el descontento ciudadano en las elecciones del 29 de junio, donde competirá contra espacios más establecidos en la escena política local.