Asamblea en Villa Constitución: voces contra el ajuste, la proscripción y en defensa de la democracia

Villa Constitución

Este miércoles, como cada semana, la plaza central de Villa Constitución volvió a ser escenario de una asamblea popular impulsada originalmente por los centros de jubilados y que, con el paso de los meses, fue sumando la participación de sindicatos, organizaciones sociales, partidos políticos y agrupaciones estudiantiles. En esta oportunidad, la convocatoria incluyó una marcha previa desde la histórica sede de la UOM.

Con tres consignas claras —contra el ajuste, en defensa de la democracia y contra la proscripción—, la movilización partió desde San Martín y Santiago del Estero, donde se ubica la antigua sede sindical de la Unión Obrera Metalúrgica, y culminó en la Plaza de la Constitución, donde se desarrolló la habitual asamblea con micrófono abierto.

La actividad se inscribió en el marco de una jornada de expresiones a nivel nacional, con epicentro en Plaza de Mayo, en rechazo a la condena judicial que pesa sobre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a las políticas de ajuste del gobierno nacional.

Voces diversas, un mismo clamor

La apertura estuvo a cargo de los centros de jubilados, promotores de la asamblea desde sus comienzos. Acto seguido, tomó la palabra Manuel Casas, secretario adjunto de la UOM Seccional Villa Constitución, quien hizo foco en el carácter político de la condena judicial a la exmandataria.
“Esa justicia que siempre se expresa como una señora de digestión lenta, ahora se manifiesta con rapidez. No fue una sentencia, sino una proscripción. A no bajar los brazos, a seguir la pelea juntos y de la mano”, expresó ante los presentes.

Luego intervinieron dos jóvenes referentes de la agrupación estudiantil En Clave Roja, quienes también integran el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la agrupación feminista Pan y Rosas. Ambas resaltaron la importancia de sostener el espacio de participación semanal en Villa y remarcaron el carácter colectivo de la resistencia.

“Marchamos no solo en contra de la proscripción y en defensa de las libertades democráticas, sino también por todos nuestros derechos. Hay que pelear contra el fallo hasta el final, como hicimos cuando logramos que cayera el 2×1 a los genocidas”, recordaron.

Una de las intervenciones más sentidas fue la de Cristina Monterubbianesi, histórica referente del gremio docente Amsafe y ex presa política: “A esta película ya la vi. Es cruel e inhumana. Cae sobre los sectores más vulnerables: la niñez y los jubilados”, señaló.

“Este gobierno no duda en avasallar los derechos adquiridos y tiene parteners cómplices en las provincias, votados por pueblos que no querían esto y hoy ven cómo sus representantes en el Congreso levantan la mano en contra de la gente”, sostuvo.

El micrófono también fue tomado por un dirigente de La Fraternidad Seccional Empalme, quien enfatizó la necesidad de mayor movilización: “Estamos atravesando momentos difíciles con un gobierno de derecha votado por la gente. Es alentador ver la cantidad de personas reunidas en Buenos Aires. No entiendo por qué no están acá todos los que la están pasando mal en Villa Constitución. Hay que seguir el ejemplo de quienes resisten estas políticas que nos están haciendo pedazos”.

En la misma línea, Daniel Callegari, referente de ATE, sostuvo: “Vivimos en una realidad donde la antidemocracia se quiere imponer, con los grupos económicos en contra de los trabajadores. No podemos permitir el atropello de una Justicia que ha dejado de ser justa. Este encuentro es muy importante: nosotros somos un ejemplo de humanidad frente a esa maquinaria”.

Unidad desde abajo

El presidente de la cooperativa de trabajo Cooperar 7 de Mayo, Cristian Horton, ofreció una intervención con referencias históricas a las políticas económicas instrumentadas durante la última dictadura y los años ’90. “Ahora estamos ante un ataque más fuerte, voraz y sin escrúpulos, contra quienes nos organizamos: sindicatos, movimientos sociales. Nos quieren llevar a la precarización, al enfrentamiento, al hambre. Nosotros tenemos una historia de lucha por la dignidad del trabajo y eso es lo que nos quieren quitar”, afirmó.

Por su parte, el dirigente local del PTS-FIT, Fabricio Rodríguez, advirtió sobre el avance del control estatal y el espionaje: “Con el Decreto 383 legalizan el ciberpatrullaje. Nos van a empezar a espiar para frenar esto que crece desde abajo”.

Luego agregó: “Tenemos que seguir movilizados contra el ajuste y la proscripción. Felicito a los jubilados por sostener esta lucha cada miércoles en la plaza. La justicia es una casta corrupta, y la única salida es organizarnos desde abajo hasta arrancarles a las centrales un paro general y un plan de lucha”.

Un gesto colectivo y federal

En la histórica plaza de Villa Constitución, el tono de los discursos reflejó una conciencia nacional. Las consignas resonaron en sintonía con las movilizaciones realizadas este mismo miércoles en otros puntos del país, particularmente en la ciudad de Buenos Aires, donde se congregaron miles de personas frente a Casa Rosada.

En un contexto marcado por la judicialización de referentes políticos, los ajustes en áreas sensibles como salud, educación, discapacidad y jubilaciones, y la reaparición de discursos de criminalización de la protesta, la asamblea de Villa Constitución se presenta como un espacio de participación horizontal y sostenida.

Como ocurre cada miércoles, el cierre tuvo un gesto simbólico de fuerte carga emocional: todos los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino, una manera de reafirmar el sentido democrático de la convocatoria y de reivindicar, desde el sur santafesino, una mirada federal sobre los derechos y las libertades.