Los candidatos a concejales por la lista 100×100 Villense, Federico Larrañaga y Cecilia Noriega, sostienen la importancia de mantener un contacto directo con los vecinos e instituciones de Villa Constitución en el marco de su campaña electoral. En diálogo con Radio X, ambos enfatizaron su metodología de trabajo basada en la escucha y el análisis de las problemáticas barriales.
Larrañaga señaló: “Lo que hemos hecho siempre es recorrer instituciones y barrios, con la idea de escuchar y comprender. Hay que ir predispuesto a ponerse en el lugar del otro cuando te plantean una problemática”.
Además, criticó a aquellos políticos que actúan “a las corridas, sin involucrarse realmente”, y remarcó que su equipo busca estudiar cada tema para luego llevar propuestas concretas al Concejo.
Por su parte, Noriega resaltó el trabajo en equipo con sus compañeros de lista y la importancia de “estar a la par del vecino, escuchando su experiencia para llevar demandas claras al Concejo”. Además, destacó la autenticidad de la agrupación, mencionando que la elección de Larrañaga como candidato fue decidida mediante una votación interna.
Entre los temas recurrentes en las recorridas, ambos mencionaron la seguridad y la necesidad de reforzar la vigilancia en espacios públicos. Larrañaga adelantó una propuesta para ampliar el sistema de cámaras de monitoreo en plazas, escuelas y clubes, no solo como herramienta disuasiva, sino también para agilizar investigaciones.
Planificar a largo plazo
En otro segmento de la entrevista, Larrañaga analizó el rol del Concejo Municipal y la importancia de dejar atrás debates pendientes para enfocarse en políticas de futuro. Con experiencia en dos períodos legislativos y una presidencia del cuerpo, Larrañaga señaló que actualmente “hay que hacer un esfuerzo mayor para lograr consensos”, dada la diversidad de fuerzas políticas en el recinto.
Criticó la falta de planificación histórica que, según él, ha llevado a discusiones prolongadas sin avances concretos: “Me pasé un período entero discutiendo Manzana “J”, un problema de los años 90 que se resolvió recién en 2020. Hubo mala planificación”. También mencionó el caso de Barrio Luzuriaga, donde durante años se debatió su zonificación sin definiciones claras.
Para el candidato, el Concejo debe trabajar en proyectos estratégicos, como un plan de ordenamiento territorial, que brinde previsibilidad a la ciudad. “No suma votos, pero sentaría las bases para los próximos 50 años. Así, los futuros dirigentes no tendrán que resolver problemas del pasado”, dijo.
Además, remarcó la necesidad de una relación más colaborativa entre el Ejecutivo y el Legislativo, algo que, según él, faltó durante la gestión de Jorge Berti. “Siempre ninguneó y menospreció la labor del Concejo, algo que asombra porque es alguien que viene de la docencia, donde debería saber bien cómo se divide el sistema republicano, las funciones que cada uno tiene y lo importante que son uno para el otro”. Pero bueno, en esa tarea vamos a estar y siempre nos va a encontrar en la búsqueda del diálogo y del consenso”, señaló.
Larrañaga cerró con un llamado a priorizar temas que “le cambien la vida al vecino” y a construir políticas de Estado que trasciendan los mandatos.