Inauguración de la muestra «Amor en Clave Morse»: una noche de arte e inclusión

Villa Constitución

El Centro de Estudios y Participación Social (CEPS) vivió el viernes por la noche un emotivo encuentro cultural con la inauguración de la muestra “Amor en Clave Morse” de la artista Silvia Martínez. El evento, que contó con una importante concurrencia de público, marcó el inicio de esta exposición que permanecerá abierta al público hasta fin de junio en Rivadavia y 14 de Febrero, Villa Constitución.

Silvia Martínez, oriunda de Villa Constitución aunque actualmente reside en San Nicolás, expresó al finalizar el acto: “Tengo el corazón que explota de alegría porque fue muy linda la recepción de la gente de Villa, de los pueblos vecinos, vino gente de Rosario, todos se incorporaron y disfrutaron de mi arte”. Además destacó la emoción de presentar su trabajo en su ciudad natal: “Soy nativa de Villa Constitución y volver y que me reciban de esta manera, entendiendo y disfrutando mi arte es maravilloso. Le agradezco al CEPS, a Gonzalo Cristini y a este excelente equipo porque aceptaron mi propuesta y trabajaron intensamente para concretarlo”.

La muestra, que ya fue exhibida en San Nicolás y Rosario (en la Asociación Familia Friulana y en la Plataforma Lavardén), llega a Villa Constitución para presentar una particularidad innovadora: “La muestra se llama Amor en Clave Morse, porque las obras están dispuestas formando la palabra amor en código morse. Para el que no sabe, el código morse se compone por puntos y rayas. Entonces la palabra A era un formato de una obra circular y un rectangular y así sucesivamente formamos la palabra amor”.

Además, cada obra cuenta con un atril adaptado con descripciones en sistema braille, permitiendo que personas ciegas o con discapacidad visual puedan acceder al contenido artístico. “La obra habla del amor. Y cuando llegamos al amor al prójimo, llegamos a esto del Braille. Cada obra está adaptada con un atril, que la persona ciega puede tocar y leer en alfabeto Braille lo que yo quise expresar en cada una de las obras”, explicó Martínez.

Presencias destacadas

El acto contó con la presencia de Maximiliano Marc, ex Subsecretario de Políticas de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe y actual Director de Discapacidad de la Municipalidad de Rosario, quien destacó: “Quiero agradecer al CEPS y a la artista, como persona con discapacidad visual, por este compromiso y por haber tenido en cuenta la discapacidad para el proyecto”.

“Es importante pensar la accesibilidad y cómo integrar a otro distinto a mí y tomarse el atrevimiento de pensar que, aunque no vemos, podemos disfrutar de un cuadro con otro lenguaje, otra forma, en este caso a través del braille”, dijo Marc para resaltar el valor de la iniciativa.

Palabras del CEPS

Gonzalo Cristini, presidente del CEPS, expresó: “Tenemos la oportunidad de compartir en este espacio lo que hacen tantos artistas de Villa Constitución en distintas disciplinas. Nos da la pauta de que hay un gran interés por parte de la sociedad y también que encuentran en nuestra institución un lugar de referencia para mostrar su trabajo, en este caso con una obra tan importante”.

Tras felicitar a la artista y agradecer la presencia de Marc y del público en general, Cristini resaltó el trabajo y el compromiso del equipo del Centro de Estudios y extendió la invitación a la comunidad: “Invitamos a todas las personas que se quieran acercar a recorrer la muestra, que estará habilitada hasta fin de junio”.

Brindis de honor

El acto inaugural culminó con un brindis que permitió a los asistentes compartir impresiones sobre la muestra mientras disfrutaban de copas de vino y variedad de quesos, en un ambiente de celebración por esta nueva propuesta cultural accesible.

La muestra “Amor en Clave Morse” se presenta como una innovadora experiencia artística que combina creatividad e inclusión, demostrando que el arte puede ser disfrutado por todos los sentidos. El CEPS reafirma así su compromiso con la cultura accesible y la promoción de artistas locales.

Entrevista a Silvia Martínez