En un contexto de desafíos económicos y productivos, las entidades agropecuarias redoblan su apuesta por el diálogo con las provincias para impulsar políticas que fortalezcan al sector. Lucas Magnano, presidente de Coninagro, junto a referentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, mantuvo una reunión clave con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y su gabinete, donde se abordaron desde seguridad rural hasta la cuestión de la reforma constitucional.
Al respecto, Magnano destacó la importancia de la presencia territorial de las entidades gremiales: “Estar cerca de los productores, especialmente en el mal llamado ‘interior profundo’, nos permite recabar necesidades urgentes y actuar con información de primera mano”. Subrayó, además, el rol de las instituciones en una democracia que “debe ser controlada y fortalecida desde todos los sectores”.
El dirigente valoró la predisposición de gobiernos provinciales de distintos signos políticos –como Santa Fe y Córdoba– para mantener mesas de trabajo- “No hay que gritar reclamos; el diálogo maduro en los espacios adecuados es la herramienta democrática para lograr soluciones”, sostuvo.
Agenda prioritaria
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la seguridad rural, una demanda histórica del campo. “Pedimos mayor presencia policial, respuesta eficaz ante delitos y tecnología para monitoreo”, explicó Magnano. La preocupación por los robos de maquinaria, ganado e insumos sigue siendo un freno a la inversión.
Sobre la aplicación de fitosanitarios, las entidades insistieron en la necesidad de regulaciones basadas en “criterios técnicos y científicos”, evitando “decisiones arbitrarias que afecten la producción y el ambiente”. El tema es especialmente sensible en Santa Fe, donde algunas ordenanzas municipales han generado controversias.
En infraestructura, se reclamó avances en la hidrovía Paraná-Paraguay, rutas y conectividad rural. “Santa Fe tiene una red portuaria crítica para las exportaciones; mejorar la logística es vital para bajar costos”, señaló Magnano.
Reforma constitucional y retenciones: debates estratégicos
La posible reforma constitucional de Santa Fe fue otro tema analizado. “Es trascendental para dar seguridad jurídica a todos los actores, no solo al campo”, afirmó el presidente de Coninagro. En este sentido, las entidades buscan participar en la discusión para aportar perspectivas que fortalezcan el desarrollo provincial.
Sobre las retenciones a las exportaciones, Magnano fue contundente: “Seguiremos pidiendo su eliminación. Son un impuesto distorsivo que castiga al productor y frena la generación de divisas”. Y añadió: “Necesitamos el apoyo de los gobernadores para que esta postura llegue al gobierno nacional”.
Consultado sobre el impacto del ajuste fiscal nacional en las provincias, Magnano reconoció “dificultades”, pero respaldó el rumbo: “Ordenar la macroeconomía es la puerta al desarrollo, aunque debe complementarse con medidas sectoriales”. Confió en que, con el tiempo, se implementarán “políticas específicas para apuntalar la producción”.
El mensaje final de Magnano reflejó un equilibrio entre urgencia y pragmatismo: “El campo no pide privilegios, sino condiciones básicas para producir: seguridad, reglas claras e infraestructura. Santa Fe demostró que el diálogo es posible, y ese es el camino”.