Comenzó el tercer año consecutivo de la Escuela Deportiva Especial, donde se demuestra que el fútbol puede convertirse en una herramienta para construir vínculos, potenciar capacidades y celebrar la diversidad.
Este sábado 3 de mayo, la Escuela Deportiva Especial “Campeones Antes de Jugar” dio inicio a su tercer año consecutivo de actividades en el gimnasio del Centro de Educación Física Nº 26 “Chaná Timbú”, en Villa Constitución. El espacio, que promueve la inclusión y el encuentro a través del deporte, volvió a reunir a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, acompañados por sus familias.
Organizada por el Centro de Estudios y Participación Social (CEPS) y la Escuela de Árbitros de Sergio Pezzotta, este espacio se convirtió en una experiencia de referencia en la región, demostrando cómo el fútbol puede ser mucho más que un deporte: una herramienta para construir vínculos, potenciar capacidades y celebrar la diversidad.
La jornada de apertura incluyó una cálida bienvenida a los participantes, con palabras de los coordinadores Víctor Abdala y José “Jole” Catalano, quienes destacaron la alegría de volver a encontrarse y la importancia de sostener este proyecto colectivo. También estuvieron presentes el presidente del CEPS, Gonzalo Cristini; las concejalas Carla Bertero y Viviana Romo Cuesta; y representantes del senador provincial Germán Giacomino, en respaldo a la continuidad de esta propuesta inclusiva.
Tras el entrenamiento inicial, los participantes compartieron un refrigerio que sirvió de momento de encuentro e intercambio, para luego dar paso al ya tradicional “partido integrador”, en el que no solo participan los chicos y chicas de la escuela, sino también padres, madres y colaboradores, reafirmando el espíritu comunitario y de integración que define a “Campeones Antes de Jugar”.
“Un proyecto que crece”
Abdala expresó su alegría por el inicio del tercer año consecutivo de actividades y celebró que, a pesar de las dificultades, hayan logrado sostenerlo y mejorarlo con el paso del tiempo. “Hoy recibimos a una decena de chicos, pero sabemos que en las próximas semanas se van a ir sumando más. Es un logro enorme”, valoró.
En efecto, las actividades continuarán todos los sábados, de 10:30 a 12 horas. Las personas interesadas en participar pueden acercarse en ese horario. “Agradecemos el compromiso de las familias y los voluntarios, como así también la ayuda constante de personas e instituciones que colaboran para que cada jornada pueda realizarse”, remarcó. Además agradeció al CEPS, a Gonzalo Cristini, al senador Germán Giacomino y “a quienes, de forma anónima, acercan alfajores, turrones, jugos o chocolate para el refrigerio”. “Sin ellos, esto no sería posible”, aseveró.
Por último, Abdala valoró especialmente el acompañamiento del CEF N°26, donde se realizan las actividades. “Desde el primer momento hubo predisposición, se cumplieron todos los requisitos formales y eso hizo posible que contemos con un lugar hermoso y seguro para los chicos”, expresó. Y concluyó: “Todos los sábados por la mañana vamos a estar acá. Y quien quiera sumarse, puede venir, jugar y después se inscribe. Lo más importante es que se animen a compartir”.
“Sábados de alegría”
Por su parte, “Jole” Catalano también se mostró entusiasmado con este nuevo comienzo: “El primer año fue el inicio, el segundo hubo que sostenerlo y ahora el desafío es que siga creciendo. No es fácil, pero ya está en marcha y eso nos hace muy felices”, afirmó. Según relató, muchos de los chicos se encontraban expectantes desde hace semanas, preguntando cuándo volverían los entrenamientos. “Hoy no solo volvieron ellos, también volvieron las sonrisas, los abrazos, la emoción”, dijo.
Catalano agradeció especialmente a las familias por su confianza y por el esfuerzo de acompañar cada sábado. “Hay dos momentos hermosos: cuando llegan con toda la energía y cuando termina la jornada y se llevan un montón de alegría. Gracias por traernos a estos chicos que nos enseñan tanto”, expresó con emoción. También resaltó que en cada encuentro se respira un espíritu de comunidad, donde la solidaridad, la amistad y la inclusión se hacen presentes.
Finalmente, compartió que existe la posibilidad de que este año vuelva a Villa Constitución la Selección Argentina de fútbol para personas con discapacidad. “Si se da, nos vamos a preparar para recibirlos con todo. Acá no hablamos de competencia, hablamos de aprender, de disfrutar, de estar juntos”, remarcó. Y dejó una invitación abierta: “Esto es para chicos y chicas de todas las edades. También pueden sumarse los papás o quien quiera colaborar. Y al final, como siempre, el clásico partido donde jugamos todos juntos, sin distinciones”.