En el Salón Auditorio de la UOM de Villa Constitución se desarrolló el jueves un Plenario Abierto en conmemoración del 50° aniversario de la represión ocurrida en esta ciudad y otras localidades del cordón industrial. El evento recordó el operativo conocido como “Serpiente Roja del Paraná”, llevado a cabo el 20 de marzo de 1975, cuando fuerzas federales, provinciales y grupos paramilitares de la Triple A atacaron a la población civil, dejando un saldo de numerosas detenciones y una profunda herida en la historia del movimiento obrero argentino. Este hecho fue un ensayo de la sangrienta dictadura cívico-militar que se instalaría en el país un año después.
El Plenario Abierto contó con diversos paneles que abordaron el contexto histórico de aquellos años, el desarrollo de los acontecimientos represivos y el estado actual del Juicio de la Causa “El Villazo”, que tramita en el Tribunal Oral Federal N° 1 de Rosario. Además, se realizó un panel sobre el rol de la mujer en tiempos de lucha y otro de carácter político-sindical. El evento también incluyó un intervalo musical a cargo de Sebastián Graf.
Testimonios y reflexiones
Pablo González, secretario general de la UOM de Villa Constitución, destacó la importancia de mantener viva la memoria. “Estamos orgullosos de la convocatoria. Este es un momento para recordar a quienes lucharon y sufrieron, pero también para reafirmar nuestro compromiso con la justicia y los derechos humanos”, expresó.
El dirigente metalúrgico criticó el actual contexto político y económico, señalando que “los trabajadores son más pobres que antes y el proceso de desindustrialización es cada vez más grave”.
Martín Lucero, secretario general de SADOP Rosario, subrayó que “el Villazo representa un antes y un después en la historia del movimiento obrero argentino”. En relación al presente, afirmó que “el Gobierno Nacional habla de olvido, injusticia y humillación, mientras nosotros reivindicamos la memoria, la verdad y la justicia”.
Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera, compartió su conexión personal con los hechos: “Tengo familiares que fueron víctimas de la represión. Hoy estoy aquí para honrar su lucha y seguir defendiendo los derechos de los trabajadores”.
Susana Ludmer, secretaria general adjunta de Amsafe Provincial, resaltó la importancia de transmitir estas historias a las nuevas generaciones. “En un contexto negacionista, es fundamental que los jóvenes conozcan lo que pasó para construir un futuro mejor”, manifestó.
Un llamado a la unidad y la lucha
Juan Monteverde, dirigente de Ciudad Futura y candidato a Convencional Reformador, enfatizó la necesidad de “seguir soñando y luchando en un momento donde el autoritarismo avanza”.
Por su parte, Alejandrina Borgatta, precandidata a concejal por “Primero Villa Constitución”, llamó a “fomentar la memoria y organizarse para defender los derechos conquistados”.
Hugo Burguez, precandidato a concejal por “Primero la Patria”, recordó que “el Villazo no solo fue un hecho represivo, sino también una demostración de la capacidad del movimiento obrero para organizarse y luchar por la democracia sindical”.
En tanto, Darío Baiocco, presidente comunal de Máximo Paz y candidato a Convencional Reformador por el frente Más para Santa Fe, expresó: “Estamos aquí para que esto no vuelva a suceder. Necesitamos justicia y unidad para construir un futuro mejor”.
El Plenario Abierto dejó en claro que, a 50 años de aquellos trágicos hechos, la memoria sigue viva y la lucha por la justicia y los derechos de los trabajadores continúa más vigente que nunca.