En una sesión extraordinaria llevada a cabo este miércoles, el Concejo Municipal aprobó por mayoría la Ordenanza Tributaria 2025, que establece un aumento en las tasas, derechos y actuaciones municipales. La normativa, enviada por el intendente Jorge Berti en diciembre pasado, fue sancionada casi sin modificaciones.
La sesión contó con la presentación de dos dictámenes de la Comisión de Hacienda, Economía y Desarrollo: uno de mayoría, respaldado luego en la votación por los concejales Nicolás Rubicini y Alejandrina Borgatta (UxP), Leticia Pieretti (Pro), Andrés Avilé (Inspirar), Carla Bertero y Viviana Romo Cuesta (UCR-Unidos); y otro de minoría, elaborado por los concejales Francisco Bracalenti y Diego Soreira (PS-Unidos). Finalmente, el dictamen de mayoría fue el que prevaleció.
Uno de los puntos centrales de la ordenanza es la actualización de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y la Tasa Sanitaria (agua y cloacas), que se realizará mediante una fórmula polinómica que considera varios factores, como los incrementos salariales del personal municipal (paritarias), el costo de recolección y disposición final de residuos, la variación del índice de la construcción y el valor hora de camiones. Como resultado, las tasas sufrirán un aumento del 23,42% a partir del 1 de enero de 2025, con la posibilidad de un nuevo ajuste en julio, dependiendo de la evolución de los rubros mencionados.
Cabe destacar que esta fórmula ya fue aplicada el año pasado, cuando las tasas municipales experimentaron un aumento acumulado del 292,6%. Este incremento se desglosó en tres ajustes sucesivos: un 160% en enero, un 51% en julio y otro 51% en septiembre (ambos aplicados sobre el valor de junio). Este aumento acumulado superó ampliamente la inflación y generó un fuerte impacto en los contribuyentes, quienes vieron cómo sus pagos se multiplicaron casi cuatro veces en un solo año. Las quejas no se hicieron esperar, y muchos contribuyentes expresaron su malestar ante las autoridades y en redes sociales.
En esta ocasión, el dictamen de minoría proponía que la aplicación de la fórmula polinómica estuviera sujeta a la aprobación del Concejo, en lugar de activarse automáticamente. Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada.
La norma aprobada esta tarde establece además que el porcentaje de aumento resultante de la aplicación de la fórmula polinómica no deberá ser superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) para el período semestral bajo análisis.
“La fórmula polinómica, con variables totalmente computables y respaldadas por facturas, permite llegar a un número mucho más transparente y entendible, en especial en un contexto económico como el que estamos viviendo. Muchos municipios están yendo por este mismo camino”, sostuvo la concejal Leticia Pieretti. “No puedo dejar de decir que hubo un nivel de debate muy interesante sobre estos temas”, agregó.
Descuentos por pago adelantado
Otro aspecto relevante de la Ordenanza Tributaria es el establecimiento de un descuento del 20% para aquellos contribuyentes que opten por el pago anual adelantado de las tasas.
Este beneficio supera el 15% propuesto inicialmente por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), pero se encuentra por debajo del 35% sugerido por los concejales de la minoría, Bracalenti y Soreira. Estos últimos argumentaron que un descuento mayor sería un incentivo más efectivo para los contribuyentes, especialmente considerando que el aumento del 23,4% es solo el primero del año y que, en julio, se aplicará un nuevo ajuste.
Cabe aclarar que el mismo descuento por pago anual adelantado (20%) también será aplicado a las tasas de Cementerio.
Derecho de Registro e Inspección
En cuanto a los tributos que deben pagar las actividades económicas de la ciudad, se aprobó una reducción en el Derecho de Registro e Inspección (DReI). Originalmente, el DEM proponía incrementos del 120% en la mayoría de los ítems y del 150% en los Mínimos Mensuales. Sin embargo, tras el pedido del Centro de Contadores, se estableció un ajuste con un tope equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
Propuestas no aprobadas
Una de las propuestas que no logró consenso fue la sugerida por los concejales Bracalenti y Soreira, quienes plantearon que las tasas relacionadas con el trámite de habilitación municipal no tuvieran costo hasta que se modernice el sistema. Actualmente, este proceso es criticado por comerciantes, empresarios y contadores debido a su complejidad y lentitud. Aunque funcionarios del Ejecutivo prometieron una actualización del sistema en el corto plazo, la propuesta de la minoría no fue incorporada en la ordenanza final. “Pretendíamos que todo lo regulado como Tasa de Actuación Administrativa del sector Comercio tuviera esa consideración, algo que incluimos en el despacho de minoría pero no fue incorporado en el dictamen de mayoría”, dijo Bracalenti.
En definitiva, la Ordenanza Tributaria 2025 aprobada este miércoles refleja un nuevo ajuste en las tasas y derechos municipales, con un impacto directo en los contribuyentes. Si bien se introdujeron algunos beneficios, como un mayor descuento por pago anual adelantado, las críticas de la minoría y de algunos sectores de la comunidad destacan los desafíos que enfrenta la administración municipal para equilibrar las necesidades fiscales con las demandas de los ciudadanos. El próximo ajuste en julio será clave para evaluar el impacto real de estas medidas en la economía local.