El jefe de Operaciones de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, comandante mayor Alejandro Brullo, brindó detalles en una entrevista con Radio X sobre las complejas tareas de rescate que están realizando tras el derrumbe de un hotel en Villa Gesell. Desde el lunes pasado, cuando arribaron al lugar, la delegación santafesina trabaja sin descanso en un despliegue que combina precisión técnica y un profundo sentido de humanidad.
La Federación Santafesina desplegó su Brigada USAR (siglas en inglés de Búsqueda y Rescate Urbano), especialmente entrenada para operar en estructuras colapsadas. Brullo explicó que los trabajos de la brigada están divididos en dos partes: una fase técnica de “escombramiento” a cargo de la Brigada USAR, que se ocupa de identificar puntos críticos y cortar losas para permitir el acceso seguro al personal de rescate; y otra fase de remoción de material liviano que realizan los bomberos voluntarios en el lugar. Para la remoción de losas pesadas, este derrumbe requirió la asistencia de grúas industriales de gran porte.
“Las tareas de rescate se hacen con un enorme compromiso e incluyen una cuestión emocional muy fuerte”, expresó Brullo, quien además relató cómo estas situaciones afectan emocionalmente al equipo. “No es solo el trabajo técnico, sino el impacto humano que conlleva”. La tragedia de Villa Gesell ha sido comparada con el colapso de la calle Salta en Rosario, en el que el mismo Brullo participó. Sin embargo, el comandante mayor explicó que la estructura del hotel de Gesell presenta un escenario particular: las losas han quedado apiladas una sobre otra, lo que dificulta el acceso a los espacios entre los pisos colapsados.
Brullo enfatizó que, pese a las bajas probabilidades de encontrar sobrevivientes, el equipo se mantiene enfocado en brindar una respuesta que permita a las familias obtener respuestas. “Aunque sea triste, debemos seguir trabajando. Esta tarea no solo nos exige profesionalismo, sino una gran dosis de humanidad. Lo que buscamos no es solo rescatar, sino también ofrecer paz a los seres queridos”.
Finalmente, destacó la importancia del apoyo psicológico para el equipo. La Federación Santafesina cuenta con un gabinete de salud mental, con psicólogos especializados para asistir a los bomberos tras enfrentar estos eventos. “Hemos dado un salto de calidad en los últimos años en cuanto a lo emocional”, aseguró Brullo.